lunes, 16 de mayo de 2016

EL ÁGUILA

El águila es uno de las aves más fascinantes de todos los tiempos, se encuentra extendida por casi todo el mundo en diferentes especies y subespecies, puede llegar a medir entre ochenta y noventa centímetros, su aguda visión, capacidad para cazar, su vuelo alto y rápido son algunas de sus características más sobresalientes, es una ave depredadora por excelencia y desde lejanas distancias puede ver su presa.

El Águila, es una de las aves más longevas de su especie, llegando a vivir hasta setenta años, pero al llegar a los cuarenta, el pasar del tiempo, le pasa cuenta de cobro a su esplendorosa juventud, dejándole casi desgastada, con sus garras demasiado curvas y su pico en extremo torcido.
Image
La naturaleza le brinda dos opciones, vivir o morir al escoger la primera de ellas, deberá buscar un lugar en lo alto de las montañas, donde permanecerá por algún tiempo en una faena que muchos escritores, han utilizado para simbolizar en el hombre el proceso de cambio o renovación.

Así el águila empieza su cambio de vida dando constantes golpes a su pico, luego que logra arrancarlo, deberá con gran paciencia esperar a que salga uno nuevo, con el cual luego de algún tiempo, empezará a extraer sus desgastadas garras y esperará a que le salgan nuevamente.

Con sus garras y pico nuevo procede a desplumar su viejo ropaje, logrando su renovación total surcando los cielos con sus poderosas alas, para vivir un período aproximado de treinta años más.

Existen aproximadamente treinta y una especie de águila al rededor del mundo, entre las cuales podemos resaltar, el águila milana, con una estructura física mucho más frágil en comparación a las demás especies, el águila Aquila representada en once variedades de especies entre las cuales la más conocida es el águila real, el águila Marcial, habitante del territorio africano, el águila blanquinegra que habita en America Central y parte de México.

El águila cretilarga, que como su nombre lo indica posee una cresta muy larga y habita en el territorio africano, el águila pomo de color negro y castaño habita la parte andina de Sudamérica y posee una cola corta.

Resultado de imagen de aguilas animal

En relación al proceso de reproducción, podemos decir que la hembra pone hasta dos huevos, construye en su zona de refugio hasta tres nidos, de los cuales escogerá uno para encubar sus huevos, proceso que dura alrededor de cincuenta días, los polluelos conviven y dependen de sus padres hasta dos meses de edad, tiempo después surcan los cielos en busca de su independencia, pero se ha comprobado que algunos prefieren quedarse cerca del territorio de sus padres.

LOS PELICANOS

Es una de las aves marinas mas conocidas, presente incluso en una de las películas de animé de los últimos tiempos.
Se caracterizan por su gran pico y ademas por poseer sus patas con cuatro dedos palmeados, increíblemente es un animales que traga agua salada ya que vive en el mar, y en su garganta la convierte en agua dulce para consumirla.

su imagen es conocida en la religión católica y ortodoxa ya que antiguamente se difundió la errónea idea de que los pelicanos daban de comer a sus crias su propia sangre, convirtiéndose de ese modo en la imagen de un Cristo bueno que llegó a dar la vida y si propia sangre por sus hijos, por esta razón es que se encuentra simbólicamente en muchas fases litúrgicas.

Existen diferentes especies de pelicanos pero la característica distintiva de todos es precisamente su gran pico que posee una gran bolsa, siendo de entre los animales que poseen dicha bolsa, la que mas grande las tienen, su capacidad de transformación del agua salada en dulce y sus patas con dedos que les sirven al ser animales marinos.
Pueden volar durante mucho tiempo pero les resulta complicado moverse facilmente sobre la tierra.
Viven cerca de 25 años.





Alimentación:

Se alimenta de otros peces pequeños, por eso se dice que son animales piscívoros, cuando están volando se lanzan en picada desde el aire para capturar a las presas que ven. Tambien pueden complementar su dieta con otros crustáceos

Hábitat:

Habita regiones cálidas y frecuentan las costas, las orillas de los lagos y los ríos; Vive en el mar.



Reproducción:

Suelen anidar en colonias, y por puesta se estiman entre 1 y 5 huevos aproximadamente, los dos padres incuban los huevos y un dato llamativo es que para hacerlo se paran sobre ellos.
Los pichones son alimentados por sus padres, que les traen en la bolsa de su pico los peces pequeños que capturan.

FLAMENCOS

Los flamencos son uno de los tipos de animales más interesantes que hay en el mundo. Se diferencian de muchos otros tipos de aves por la longitud de sus piernas y hasta ahora solo se conocen seis especies. Mucho se ha debatido sobre si pueden ser clasificados como tipos de cigüeñas, gansos y patos, pero finalmente se decidió dejarlos clasificados como flamencos.


Su coloración varía en diversos tonos de rosa y muchas veces se observan en un rojo carmesí. También se han visto en naranja y mezcla de crema con blanco. Son criaturas hermosas y tranquilas que puede encontrar en los zoológicos locales.

Habitan tanto en zonas frías como calientes, de montaña o llanuras, lagos, lagunas y pantanos; en todo tipo de lugares siempre que haya abundante alimentación y agua. Comen pequeños insectos, crustáceos y algas que parecen tener las fuentes de alimentos que necesitan.

Estos animales son muy sociales y se desarrollan en interacción con los demás. Sus colonias en hábitat natural pueden ser desde 50 hasta 20.000 en número. El grupo más grande de flamencos se encuentra en el este de África, donde una sola colonia tiene más de 1 millón de miembros, los cuales se involucran en una variedad de comportamientos que son fascinantes de ver. Los investigadores han descubierto que para esta especie es una necesidad vivir en grupos, es por eso que en los zoológicos siempre se muestran más de uno.

Durante el apareamiento se emparejan y mantienen unidos para crear el nido, mantener el huevo caliente y cuidarlo durante los 30 días de incubación. Una vez nacidas las crías, los padres las alimentan con leche de cultivos.

Sobre el vuelo de este tipo especial de ave podemos decir que pueden despegar rápidamente y volar hasta 35 millas por hora, y hacerlo por cientos de kilómetros al día entre las diferentes localidades a fin de encontrar las cantidades adecuadas de alimentos. La mayor parte de este tiempo de vuelo se lleva a cabo en la noche, razón por la que los vemos poco.


Resultado de imagen de flamenco animal
Los flamencos tienden a vivir una larga vida en la naturaleza con un promedio de 25 a 30 años. En cautiverio algunos de ellos han vivido hasta 50 años. En este momento no están en peligro de extinción, lo que no quiere decir que se descuide la atención a sus hábitats, pues se han dado casos de contaminación del agua por bacterias que introduce el hombre y que provocan la muerte de un gran número de ellos. También se ha descubierto que el calentamiento global ha disminuido la lluvia suficiente en algunas zonas donde residen estos animales y el apareamiento se afecta. Es por eso que cuando se identifican estos lugares se hace un trabajo educativo con sus habitantes para que aprendan sobre los flamencos y ayuden a evitar que se incorporen a la lista de especies en peligro de extinción.

viernes, 13 de mayo de 2016

LAS AVES

Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta su eclosión.

Las aves se originaron a partir de dinosaurios carnívoros bípedos del Jurásico, hace 150-200 millones de años, y son, de hecho, los únicos dinosaurios que sobrevivieron a la extinción masiva producida al final del Mesozoico. Su evolución dio lugar, tras una fuerte radiación, a las más de 10 000 especies actuales (la última lista de Clements incluye 10 157 especies vivas más 153 extintas en tiempos históricos). Las aves son lostetrápodos más diversos; sin embargo, tienen una gran homogeneidad morfológica en comparación con los mamíferos. Las relaciones de parentesco de las familias de aves no siempre pueden definirse pormorfología, pero con el análisis de ADN comenzaron a esclarecerse.



Resultado de imagen de LAS AVES



El ser humano ha tenido una intensa relación con las aves. En la economía humana las aves de corral y las cinegéticas son fuentes de alimento. Las canoras y los loros son populares como mascotas. Se usa el plumón de patos y gansos domésticos para rellenar almohadas, y antes se cazaban muchas aves para adornar sombreros con sus plumas.

DRAGÓN DE MAR

Se trata de uno de los animales más extraños que habitan en el mar y pertenece a la familia de los signátidos, como los caballitos de mar o los peces pipa. Este pez marino proviene de las costas australianas y se encuentra en aguas templadas no más profundas de unos 20 metros.

Presenta largas prolongaciones que usa como camuflaje y puede moverse gracias al impulso que le proporcionan sus aletas pectoral y dorsal, las cuales apenas se pueden diferenciar ya que son transparentes y se confunden con sus prolongaciones, resultando un aspecto similar al del una alga flotando. Su longitud suele ser de unos 45 centímetros y su alimentación se basa en plancton y algas.

   


Su técnica de camuflaje es excelente, no sólo por su aspecto de alga, sino por que también tiene la capacidad de mimetizarse con el exterior que le rodea, así como poder dirigir los ojos de forma independiente obteniendo un campo visual mayor. Cuando se sienten amenazados aumentan de tamaño, de forma que aparentemente simulan ser más grandes y agresivos.

La hembra deposita los huevos en la bolsa del macho que tiene en el abdomen y permanecerán durante una seis semanas desde la fecundación, después resultan varias docenas de crías.
Su único enemigo es el hombre, por capturarlo como animal exótico o bien por ser arrastrado en la pesca de otros peces. Desafortunadamente, se ha detectado una considerable desaparición, también provocada por la contaminación producida por verter desechos industriales.